UN DIARIO POLÍTICAMENTE INCORRECTO DE MIS PERIPLOS POR EL SUDESTE ASIÁTICO
21.12.19
El Gran Thermae
3.7.17
¿Quieres ir a koh Tao?
Pasaporte de la joven belga colgada y devorada por lagartos salvajes. |
27.5.17
Te dije que no montaras nada.
24.5.17
La muerte tenía un precio
3.5.17
NO a la corrupción de pegatina.
5.4.17
Buda no es decoración
5.2.17
Phnom Penh, déjalo todo y ven
![]() |
Camboya a bajo coste |
![]() |
La mancha en la chepa clásica de los "modernos". |
![]() |
Helados españoles en Camboya |
![]() |
La atmósfera de Phnom Penh deja algo que desear. |
![]() |
Belleza camboyana |
![]() |
Doraemon en Nochevieja |
![]() |
Todo un caballero |
![]() |
Paseo por el rio |
![]() |
Hay que estar en guardia |
17.3.15
¿Cuán segura es Tailandia en estos momentos?
Para quién no quiera leerse el artículo, responderé con un ambiguo "depende". Un descenso de casi más de un 7% en la cifra de turistas que han visitado Tailandia este año muestra claramente una pérdida de confianza de los viajeros que temen por su integridad, cosa que no es de extrañar a tenor de los sucesos acaecidos en los últimos años.
Nuestra integridad física es lo primero que nos preocupa a la hora de alejarnos de nuestros hogares. La convulsión política que sufre Tailandia, desde hace ya unos años, no ha contribuido a la promoción turística precisamente, sino más bien todo lo contrario.
El enésimo golpe de estado producido el pasado 22 de mayo devolvió, por lo menos de cara al exterior, una imagen de paz que no ha bastado para remontar las cifras de visitantes.
Para los Tailandeses, una dictadura es sinónimo de paz y tranquilidad. La pérdida de libertades, no es nada nuevo dado que incluso en tiempos de "plena democracia", dichas libertades están limitadas. Se podría decir que la democracia que se vive en Tailandia en tiempos "normales" es lo que Franco llamaba en España "democracia orgánica".
Podemos afirmar que, muy al contrario de lo que piensan las autoridades tailandesas, ver un batallón de soldados y varias unidades policiales asentadas permanentemente en el lugar más concurrido por los turistas, no resulta nada tranquilizador.
Lo cierto es que las ansias de hacer las cosas bien, han conducido a algunos miembros del gobierno a sugerir "ideas de bombero", como la que expuso recientemente la Ministra de Turismo y Deportes, poner a cada turista una pulsera con un código de barras, o sistema similar, para tenerlo localizado en todo momento (le faltó añadir que también era de gran utilidad a la hora de identificar el cadáver). Sólo le faltaba proponerle poner a los turistas una pulsera como la que se pone a los presos en libertad condicional.
"Viñeta aparecida en el Bangkok Post sobre la realidad en Tailandia"
Con operaciones relámpago, el nuevo gobierno quiso cambiar la imagen y la seguridad en la costa, en los municipios turísticos más conocidos. Los resultados han sido modestos porque los timos y estafas a turistas siguen igual, véase estafas en motos acuáticas, utilización de playas con criterios muy particulares dictados por los agentes de la ley y/o los militares de turno.
"Testimonio"
No vamos a negar que los delitos contra los turistas han aumentado. No vamos a hablar de los asesinatos de la pareja de koh Tao que son ya un extremo no muy habitual o de los atípicos "suicidios" de hombres con pareja tailandesa, pero sí es cierto que los robos con violencia han crecido en la misma medida que ha aumentado el turismo y los problemas económicos del país, junto a la entrada masiva de inmigrantes ilegales de los países vecinos. Si hace cinco años era extraño recibir una denuncia por un tirón de bolso, ahora ya es rutina y se produce cada vez con mayor frecuencia a pesar de que la policía intenta poner los medios necesarios para atajar el problema con una mayor presencia y mediante campañas de sensibilización, algo que entra en conflicto con las campañas publicitaria sobre el país de la sonrisa. Llama la atención que las víctimas sean siempre indefensos turistas que después de un día de compras, deciden volver al hotel en tuk tuk. Nuestra recomendación es clara: no vaya usted en tuk tuk si lleva un bolso o cualquier objeto susceptible de ser sustraído violentamente.
Recientemente, una lectora de uno de los foros sobre españoles en Tailandia, que existen en la red de redes, ponía de manifiesto su sorpresa y alarma por haber sido testigo de un tiroteo entre bandas al más puro estilo Chicago años 20. Se preguntaba si era algo normal. Pues sí, la lucha armada entre escuelas profesionales (Formación Profesional) se remonta a la noche de los tiempos, ni los protagonistas saben por qué pelean. Al haber una persecución institucionalizada de las organizaciones de las organizaciones políticas, es de suponer que la agresividad propia de los tailandeses se canalizó por las escuelas. "Te mato porque soy de la escuela X y tu eres de la Y". Sin embargo no está el problema entre los que se matan, allá ellos, sino en los que se llevan por delante en sus absurdas luchas. Muchas han sido las balas perdidas que han segado la vida de inocentes ciudadanos que tras una larga jornada de trabajo volvían a casa, o que se podrían haber llevado por delante la vida de la joven española cuya culpa era haber ido a visitar las ruinas de la antigua ciudad de Ayutthaya.
[caption id="" align="aligncenter" width="253" caption="Cuidado en el metro"]
Algunos me dicen: "Pues yo he estado en Tailandia y no he visto a nadie con armas".
Efectivamente, sagaz amigo, los tailandeses no acostumbran a llevar las pistolas en el cinto como si estuvieran en Michigan 1880. Ni a mis compañeros de paisano en la comisaría se la veo (la pistola). Además, lo frecuente es llevarla en el coche debajo del asiento. Por este motivo, en muchas ocasiones, cuando se produce un crimen con arma de fuego, el culpable desaparece de la escena unos minutos antes de cometer el crimen, luego vuelve, y sin mediar palabra efectúa los disparos con total frialdad. A más de uno he conocido que lleva por costumbre un arma de fuego bajo el asiento del conductor. "Por seguridad, por seguridad", me dice. ¿Seguridad de qué? ¿Qué pasa aquí que nadie nos cuenta?
La violencia es un fenómeno que va asociado indefectiblemente a los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Algunos acaban mal como nos cuenta el libro, no seas uno de ellos."]
Curiosamente, los que opinan que Tailandia no es peligrosa son grandes expertos en foros de internet y lo que les une a este país es una nong y los 30 días (máximo) al año que se reparte entre Pattaya, Patong Beach y la casa de los suegros en Isarn. En realidad son expertos portavoces de sus parejas tailandesas.
Mi experiencia es más prosaica, no está revestida de un halo místico o de romanticismo. Piso el terreno y recibo testimonios de víctimas en primera persona.En este texto, me ceñiré a casos que implican a españoles. A pesar de que representan una parte ínfima del turismo, excepto para Frank y uno de estos expertos de los foros de internet para quienes España es el segundo país emisor de turistas hacia Tailandia (realmente está cerca de la vigésima posición en Europa), los españoles son también víctimas de actos delictivos.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="No acabes tocando la guitarra por haberte quedado sin nada"]
Recuerdo el caso de una chica que, como muchos turistas, viajaba alegremente en tuktuk por la ciudad de los ángeles. De repente una moto a toda velocidad pasó por su lado tratando de arrancarle el bolso. Ella se resistió y acabó ingresada en un hospital con el hombro dislocado y todo tipo de magulladuras.
Una suerte similar corrió una española residente en Bangkok que tras una larga jornada de trabajo decidió regresar en metro hasta su casa en el distrito de Petchburi. A pocos metros de la salida de la estación, en plena calle a las 10 de la noche, un grupo de cuatro jóvenes la tiraban al suelo y le daban una paliza para robarle el bolso. No se contentaron con quitarle sus pertenencias sino que se ensañaron con ella.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Cuidado por las noches"]
Hace un par de semanas, entrando en la comisaría, me encontré con una mujer española que estaba con su hija de pocos años. Residían en un hotel de la calle Silom. Según sus palabras, regresando de una excursión del río Chao Phraya, caminando por la calle, se les aproximó una motocicleta con dos jóvenes en su lomo que a toda velocidad le arrancó el bolso, llevándose todas sus pertenencias allí contenidas.
Hace un par de semanas, un amigo español me relataba cómo hablando por teléfono por la calle, una calle concurrida, dos jóvenes se acercaron, también en moto, e intentaron, porque no lo consiguieron, arrebatarle el teléfono por el que estaba hablando. Detuvieron la moto, no se sabe si para rematar la faena o esperar a la reacción del español. Éste, algo imprudente, se enfrentó a ellos yendo hacia la moto con cara amenazante, cosa que puede hacer alguien que mide 1,90 junto a estos elementos que apenas llegan al 1,60. Efectivamente, se asustaron y emprendieron la huída.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Avisos por todos lados para estar prevenidos"]
Al que quiera sentirse tranquilo en Tailandia, le doy la enhorabuena, pero yo me fío de los autóctonos, y si me dicen que hay que andarse con cuatro ojos, sigo su consejo. No quiero formar parte del coro que forman los del: "Pues a mí nunca me había pasado", "Pero si este país es la mar de tranquilo", "Mira que he estado en los peores países del mundo y nada". Los tailandeses cierran sus casas a cal y canto cuando se pone el sol en las zonas rurales con rejas y contraventanas, al margen de tener todos armas en casa. En las ciudades, lo más apreciado en un condo, y lo primero que preguntan a la hora de efectuar una compra venta es por la seguridad, por el número de guardias, las cámaras de vigilancia, las barreras y la seguridad en general. Será porque algo pasa, digo yo.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="La ciudad está sembrada de avisos"]
Nada más lejos de mi ánimo que alarmar a los lectores, prueba de ello es que puedo decirles que las zonas más seguras de Tailandia son las frecuentadas por turistas extranjeros. Las vigila tanto la mafia uniformada con la de paisano. Hay gente que piensa que los índices más altos de delincuencia se dan en lugares concretos, “esos sitios donde vais los turistas sexuales” he leído en alguna parte. Sin embargo, es precisamente al contrario. No he visto calles más controladas que éstas iluminadas con neones de colores, todos los implicados en el negocio se preocupan de que ningún cliente/visitante sufra percance alguno y pueda ofrecer un relato agradable sobre la zona cuando regrese a su casa. Son las llamadas “Safety Zone”, un programa impulsado por el Ministerio del Interior y que cuenta con la colaboración de varios sectores de la sociedad en aras de una máxima protección del turista. No quiero decir con ello que para sentirse seguro hay que irse de putas ... pero casi.
La violencia más extrema se da en lugares a los que difícilmente tiene acceso un turista por muy mochilero y aventurero que sea.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="La literatura sobre la cara B de Tailandia va en aumento"]
Los últimos casos de homicidio entre tailandeses han sido entre gente que salva vidas. Me explico. Las ambulancias públicas en Tailandia no existen o las tienen muy escondidas. Por ello, se forman asociaciones de voluntarios benévolos que se ocupan de la gente en caso de accidente. Como todo grupo superior a dos personas en Tailandia, son una mafia. ¿Y qué pasa por estos lares cuando uno pisa el territorio del otro? Pues que acaba oliendo a pólvora y sangre. En menos de un mes, diversos grupos se han enfrentado en dos ocasiones con el resultado de dos muertos. Por lo menos, no tuvieron que llamar a la ambulancia. Hay que aclarar que estos benévolos son recompensados por los hospitales y funerarias por cada fiambre que les llevan, de ahí la rivalidad, la velocidad con la que conducen no es es por el ansia de ayudar o salvar una vida, no nos engañemos; eso del altruismo, el budismo, la solidaridad, el espíritu del lejano oriente, etc. Son palabrería para llenar libros y hacer soñar a la gente para que crean que a 10.000 kilómetros de su casa el mundo no está podrido y la gente sonríe las 24 horas.
Cuando prepare su maleta para venirse aquí, no se olvide de su arma más importante: el sentido común.
29.1.15
Frank de la Jungla nos responde
Hace un par de meses, en este mismo blog, expresé mi opinión en un post, y expuse ciertas dudas que tenía respecto al caso que mantiene en prisión a la expareja de Francisco Cuesta Ramos (Frank de La Jungla) por un presunto delito de tráfico de estupefacientes; al margen de que el caso no se sostiene, se mire por donde se mire, como para dictar una sentencia condenatoria de 15 años y tres meses de prisión: por no decir que el hombre que dictó sentencia está entre rejas por corrupción, cosa que habría obligado a revisar sus últimas sentencias.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Francisco Cuesta Ramos"]
Pero amigos míos, estamos jugando como visitantes en terreno ajeno, con las dificultades que ello conlleva, y el hándicap añadido de que las reglas las pone y las quita el contrincante a su antojo.
En mi escrito le recriminé a Frank, y lo vuelvo a hacer, su falta de previsión en la batalla en la que se enzarzaba, también le señalaba mi extrañeza por desconocer el "modus operandi" de los tailandeses después de tantos años aquí. Para aplaudirle y darle palmaditas en la espalda, ya está su claque, la legión de fans que le sigue con regularidad, y que lo juzgan en base a sus programas de televisión. Iba a decir que siento no estar de acuerdo en muchas cosas, pero no lo siento. Creo que alguien debe decirle la verdad de lo que otros muchos piensan pero callan, siempre con educación y respeto. Lo admiro, me divierto y entretengo con sus programas, pero no estamos aquí para hablar de eso.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Impresionante imagen a la que nos tiene acostumbraos Frank"]
Dejando a un lado el acto suicida que supone enfrentarse a la mafia en su casa, y centrándonos en el caso Yuuyee, veo mal que se hiciera público el hecho en España de la forma que se hizo presuponiendo que en Tailandia no hay justicia (al margen de la veracidad de la afirmación), también resultó perjudicial la campaña de recogida de firmas y los Tweets de FreeYuuyee que llegaban a la Embajada Real de Tailandia y ésta transmitía a sus superiores, que para los thais. poco amigos de la injerencia extranjera suponía una invitación al "¿No querías té? Pues toma dos tazas". Tampoco me pareció bien que se publicara la respuesta de la Casa Real de España. En fin, se ha sucedido una serie de despropósitos prácticamente nos conducen a un callejón sin salida.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank feliz en familia"]
Aunque en sus comunicados Frank señale que la inmensa mayoría de tailandeses son gente estupenda, todos sabemos que a los occidentales no nos tienen un cariño especial y si pueden hundirte, te hunden (y más si estás casado con una de las bellezas del país). Alguna vez comentamos en reuniones de españoles la "anécdota" del thai que se encuentra a otro thai dándole una paliza a un farang, y antes de preguntar nada se poner a hostiar al blanco, al margen de que haya hecho algo o no.
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Portada del periódico tailandés Daily News"]
Estas son las palabras de Frank en respuesta a mis escritos:
"Te contesto a todo Peter. Yo llegué a Tailandia en 1994. Va a hacer 20 años y conozco a Yuyee desde el 99. Nos casamos en el 2000. Cuando la conocí, ella era rockera, modelo y como supongo casi todo el mundo en este ambiente, bebía mucho y tomaba drogas. En el 2001 nos casamos y desapareció del espectro del show business de un dia para otro porque queríamos formar una familia. Desde entonces es miembro activo de AA y NA. No ha vuelto a tomar drogas desde entonces. Si hablas de su pasado, todos tenemos un pasado. Si hablamos de que el dia que decidio formar una familia, dejo TODO para estar con su familia…merece un respeto, especialmente cuando estaba en lo más alto de su Carrera."
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Impresionante portada de Yuuyee"]
"Sobre el tema de los animales; A ver, durante años me han amenazado, 5 días antes de que viniesen a la asociación a decir que teníamos animals ilegales, me pidieron 300,000B por la licencia (que cuesta 20,000) y les mande a la mierda diciéndoles que cuando volviese de Mongolia hablaríamos. Al día siguiente de ir a Mongolia, la prensa se presentó media hora antes que la policía para cubrir el tema. Había 82 animales, de los cuales se llevaron 5 serpientes y un buho. El buho terminó en una jaula de un capitán y 3 de las serpientes (a las que ponemos todas un chip) las encontramos en Chatuchak un mes más tarde. Tigre de fuego, jinetas, cobras, víboras, tortugas etc…las dejaron…lo que se llevaron fueron 5 putas serpientes y un buho!!
A yuyee la retuvieron en el aeropuerto durante dos horas y la dijeron que me llamase A MI!!!"
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank pidiendo la liberación de Yuuyee"]
"Cuando llegue me encontre un pastel que esta metido en el recurso de apelación. No te puedo decir nada hasta que veamos si también nos lo tumban. Camaras que no grabaron, droga que cuando llegue decian que ya se había destruido y que por arte de magia llego a un laboratorio 3 días más tarde multiplicada por 50 la cantidad que firmaron había en el aeropuerto. Analisis de orina y desalivaa desaparecidos, que curioso que eran negativos a cocaine. A mi no se me permitió declarar en un juicio que se celebró en 25 minutos a puerta cerrada…cuánto tiempo llevas viviendo aquí???? no creo que del tema te tenga que explicar más. Aqui no habia manera ni de pagar y te explico por qué…"
"En el aeropuerto le quitaron el pasaporte, pero lo mas jodido no es eso…lo peor es cuando nos dimos cuenta que la persona que llevaba el negocio de importación de la bilis de los osos con Vietnam y el traslado de los tigres (donde yo presente vídeos), era el hijo de un exiliado en Dubai. Con lo cual aqui no habia manera de pagar ni de resolver las cosas. Yo personalmente fui a hablar con uno de los policias y su contestación ha sido…yo también tengo una familia!!!
No es una cuestión de saber o no saber de Tailandia, ni de ser más o menos. Es una cuestión de principios Peter. Yo llevo 20 anos aqui y no sabia ni quien eres tu que llevaras un porrón de años…he vivido en mi mundo, he formado una familia y he luchado por cosas que me parecían injustas…he luchado al lado de los Buenos, en silencio, pero siempre bajo su supervisión…pero en este caso…había alguien con muchísimo más poder que cualquier policía o juez. Lei un post donde decías que cenaste con un embajador español antes de que los rastas, los mochileros y los FRANKS viniesen a Tailandia, lo cual me dice que llevas mas de 20 años viviendo de seguido en este país."
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank tras el accidente de helicóptero"]
"Me preguntas por qué la gente de la calle tuerce la cara cuando nombras a Yuyee…tú que crees? Que es porque creen que es el demonio? Que por que nadie la ayuda? Cuando caiga Elvis, quien le va a suceder…y quién es su mayor aliado (ahora en el exilio).
Entiendo que suene muy raro que defienda así a la que fue mi mujer…y crèeme que su fuera culpable…yo pediría personalmente que se pudriese en la cárcel…pero lo que se esta hacienda con ella y con mis hijos no es una injusticia…es una tortura!!!
Para terminar…que por que no me fui del pais en el momento que podía? Preguntale a la embajadora cuando vuelva a Tailandia después de su mes y medio de vacaciones!!!
Espero haber contestado a tus preguntas. Un abrazo"
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank siempre junto a la madre de sus hijos"]
"Para terminar Peter, la razón del movimiento mediático que se esta formando en España y fuera, es porque como tu muy bien sabes Yuyee es Thai…y yo y mis hijos somos Thai y Españoles, con lo cual a mi lo unico que podian hacer es lo que paso con el helicóptero…QUE CURIOSAMENTE AQUÍ SE TAPÓ y llegando a un acuerdo, lo dejamos como accidente. Si me paran a mí y dicen que llevo drogas tal como hicieron con Yuyee…al mes estoy en España. El problema han sido los tiempos y que se les ha ido de las manos…quien está en el poder realmente ahora..a quien acudes y lo mas importante…QUIEN SE MOJA. No te crees que he hablado con jueces, con políticos, con militares…y la contestación es que ahora mismo no se puede hacer nada…hay que esperar a ver que pasa… En su momento y si el recurso de apelación no prospera…tendré que coger a mis hijos, salir de aquí y luchar desde fuera…pero entiende que esto es Tailandia y el Grenchai y trámites thais es lo que impera…si después de todo eso, nada funciona…entonces es cuando desde fuera lucharé y esta vez ya presentando y contando todo lo que ahora mismo públicamente no puedo hacer…porque es muy fácil decir y preguntarse que por que no aclaro todo, porque no hacen nada los medios Thais…pero es que a muchos se os olvida una cosa…Yuyee esta en el peor módulo de Lat Yao (carcel) y ahi…yo no puedo protegerla de que tenga un accidente!!!"
Alguna persona más se interesó por la "limpieza" de Yuuyee, y así le respondió Frank:
"Amigo, Yuyee no tenía droga ni en su sistema (análisis negativo) ni en sus bolsas. Cuando yo llegue al aeropuerto y pedíi que me la enseñaran, me dijeron que se había destruido en el análisis y así lo hicieron presente en el atestado. Pero curiosamente en la sentencia de Yuyee dicen que no se analizó en el aeropuerto sino 3 días más tarde en el laboratorio…también que en la sentencia diga que se la condena a 15 años por traficar con 5 mg de cocaína incautados en el aeropuerto, pero el laboratorio da un reporte de 212 mg de cocaína. Curioso también que los análisis de orina y saliva se perdieron según la policía. Dicen que la droga sedestruyó en el aeropuerto pero lo admitieron en el juicio porque estaba en el atestado…curiosamente aunque en el atestado figura que dio negative a cocaine, no se admitió en el juicio por faltar la prueba. Yo no sé de qué manera debería explicar esto y aunque no fuera mi exmujer, creo que esta lo suficientemente claro."
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Una de las más reputadas modelos tailandesas"]
"Aclarar simplemente sobre el tema de formación. Siempre me define como un entrenador de tenis al que le gustan los animales. Aparte, soy veterinario con una especialidad en cirugía de reptiles. No me considero veterinario porque no me dedico a ello profesionalmente, pero hemos realizado mas de 1000 intervenciones de esterilización de perros callejeros y cientos a monitores de agua, serpientes e incluso iguanas…GRATIS en los últimos 10 años. El que alguien haga un programa de televisión de una manera diferente…no quiere decir que sea un idiota que pasaba por allí…de hecho hemos conseguido que en España se renueve el amor por los animales por parte de los más jóvenes…"
Insistí en que no me quedba claro el motivo por el que NADIE en Tailandia había movido un dedo, y Frank nos dijo esto:
"Intentaron al principio (familia y amigos) y les dieron un toque bastante feo. Sabes cómo es esto…hasta que no haya una idea clara de quien viene al poder…todo el mundo tiene miedo. :-(".
"Aparte de todo…TU TRABAJAS CON LA POLICÍA…no se si has hecho la entrada para crear polemica o por interés general…either way…las respuestas las sabes antes de preguntarlas."
"Oye, y que quede claro que te agradezco que lo hayas movido por aquí. Porque te repito…estoy seguro que las respuestas, tu ya las sabías mejor que nadie. Un abrazo"
Otro abrazo para ti desde este blog.