Mostrando entradas con la etiqueta delincuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delincuencia. Mostrar todas las entradas

3.7.17

¿Quieres ir a koh Tao?

Ha querido el destino, siempre caprichoso, que la bonita isla tropical de koh Tao saltara a las primeras páginas de los diarios de todo el mundo por hechos ciertamente luctuosos y que llaman la atención por su frecuencia. La última víctima ha sido una joven mochilera belga de 30 años, elise Dallemagne, encontrada en plena selva medio devorada por los lagartos salvajes de la isla. Como es habitual, la Policía dictamina suicidio porque les resulta más cómodo, como en el caso del ciudadano francés que apareció en su bungalow colgado y con la manos atadas a la espalda.
Pasaporte de la joven belga colgada y devorada por lagartos salvajes.


Pero el caso que puso koh Tao fue la violación y brutal asesinato de una pareja de británicos que dejó estupefacta a la sociedad británica y puso en un gran compromiso a las autoridades tailandesas reputadas por su incompetencia. Dado que para la Policía tailandesa, no es posible que un connacional cometa un crimen y menos si éste es miembro de una reputada familia.



La muerte de Luke la atribuyerona un simple ahogamiento porque lo encontraron flotando en la piscina de un hotel también en Sairee Beach. Ellos mismos ven que tanto suicidio no resulta ya creible para nadie. Como  sucedió en el caso de la joven Christina Annesley de 23 años que fue encontrada muerta en su cama. En este caso fueron más imaginativos y lo atribuyeron todo a una mezcla de antibióticos y alcohol porque la joven sufría un dolor pectoral.


En cualquier caso, parece que la ínsula haya sido objeto de una maldición porque tanta muerte en extrañas circunstancis en tan poco tiempo, da qué pensar. No es sin duda el lugar donde te puede dar una profunda depresión que te conduzca al suicidio.
Las autoridades británicas, las más afectadas han pedido explicaciones, pero el que tenía que darlas se ha suicidado...

24.5.17

La muerte tenía un precio

La reciente y merecida condena a muerte a la que ha sido condenado el catalán Artur Segarra Princep, nos trae a la memoria la serie de españoles que siguen difrutando de forma obligada de la hospitalidad siamesa. Vamos a hacer un repaso de los connacionales que se encuenran en dicha situación.

La más "célebre" es María Nieves García Alcaraz  de 59 años y originaria del pueblo de Torraba, tuvo la ocurrencia de transportar metanfetaminas desde África a Asia, y la pillaron en el aeropuerto de Bangkok.

 
Sin embargo, no es la única encarcelada por cuestión de estupefacientes. Hay un par de chavales más, y no tan chavales que se pasan unos años en el País de la Sonrisa con todos los gastos pagados.  Recuerdo hace un año, un par de chiquillas malcriadas fueron detenidas y encarceladas por robar productos cosméticos en el Duty Free del aeropuerto, algo más frecuente de lo que imaginamos. Es que nuestros connacionales son MUUUU TONTOS.

Camboya también tiene su historia de presos españoles. Se conoció el país por ser donde Artur Segarra fue capturado y donde Angelina Jolie se hace los tatuajes. En una de sus cárceles, que están al nivel de las Tailandesas, encontramos a un español envuelto en la muerte de un británico que era adicto a la heroína y que un día se pasó. El problema es que el español era amigo y compartía habitación con el fiambre y con todo eso como prueba, lo acusaron de asesinto.
 

La lista no es tan larga commo la de otras nacionalidades, pero hsta finales de los 90 eran legión, hasta que el Rey quiso hacer un favor y repatrió de golpe a 33 españoles a cambio de unos cuantos asiáticos, Un avión fletado para la ocasión los trajo a Madrid para que cumplieran teóricamente el resto de su condena.
¿Quién no se acuerda de Yolanda Ming? Mujer de apellido chino pero originari de Cataluña. La lucha desenfrenad de su padre dio sus frutos y tras cinco años regresó a España.
 

Por regla general, el 90 % d los condenados extranjeros lo son por asuntos relacionados con las dogas, aquí, si tienes, traficas, el invento buenrrollista de "para consumo propio", no cuela por estos lares.

Siempre hay y habrá españoles en el sistema penitenciario tailandés. Lo que me asombra es que cuando salen, son recibidos commo héroes en lugar de delincuentes que es lo que son.





22.4.17

La justicia tailandesa

Tailandia tiene muchos defectos, pero por lo que se refiere a la aplicaqción de la justicia, no hay queja. Excepto para Frank que tiene a la madre de sus hijos encerrada por una cuestión muy turbia que envuelve a la mafia thai.
En el caso que nos ocupa hoy, el mezquino y salvaaje asesinato de Davida Bernat por parte de Artur Segarra, ningún taialndés ponía en duda que sería condenado a la penaa máxima, y así ha sido. PENA DE MUERTE. Pero en este país no se aplica desde hace casi una decena de años porque para formar parte de los países "civilizados" se considera que no se debe. 
 

Pero estoy seguro que en más de una ocasión habrá preferido la muerte a estar de por vida en Bang Khwang. Por cierto, los tatuaajes no le han protegido de nada.

17.3.15

¿Cuán segura es Tailandia en estos momentos?


Para quién no quiera leerse el artículo, responderé con un ambiguo "depende". Un descenso de casi más de un 7% en la cifra de turistas que han visitado Tailandia este año muestra claramente una pérdida de confianza de los viajeros que temen por su integridad, cosa que no es de extrañar a tenor de los sucesos acaecidos en los últimos años.

La prensa nos habla de la presión policial



Nuestra integridad física es lo primero que nos preocupa a la hora de alejarnos de nuestros hogares. La convulsión política que sufre Tailandia, desde hace ya unos años, no ha contribuido a la promoción turística precisamente, sino más bien todo lo contrario.
El enésimo golpe de estado producido el pasado 22 de mayo devolvió, por lo menos de cara al exterior, una imagen de paz que no ha bastado para remontar las cifras de visitantes.
Para los Tailandeses, una dictadura es sinónimo de paz y tranquilidad. La pérdida de libertades, no es nada nuevo dado que incluso en tiempos de "plena democracia", dichas libertades están limitadas. Se podría decir que la democracia que se vive en Tailandia en tiempos "normales" es lo que Franco llamaba en España "democracia orgánica".

                                      A sus órdenes



Podemos afirmar que, muy al contrario de lo que piensan las autoridades tailandesas, ver un batallón de soldados y varias unidades policiales asentadas permanentemente en el lugar más concurrido por los turistas, no resulta nada tranquilizador.
Lo cierto es que las ansias de hacer las cosas bien, han conducido a algunos miembros del gobierno a sugerir "ideas de bombero", como la que expuso recientemente la Ministra de Turismo y Deportes, poner a cada turista una pulsera con un código de barras, o sistema similar, para tenerlo localizado en todo momento (le faltó añadir que también era de gran utilidad a la hora de identificar el cadáver). Sólo le faltaba proponerle poner a los turistas una pulsera como la que se pone a los presos en libertad condicional.

                      Viñeta aparecida en el Bangkok Post sobre la realidad en Tailandia
                         "Viñeta aparecida en el Bangkok Post sobre la realidad en Tailandia"


Con operaciones relámpago, el nuevo gobierno quiso cambiar la imagen y la seguridad en la costa, en los municipios turísticos más conocidos. Los resultados han sido modestos porque los timos y estafas a turistas siguen igual, véase estafas en motos acuáticas, utilización de playas con criterios muy particulares dictados por los agentes de la ley y/o los militares de turno.

                    Testimonio
                                                  "Testimonio"


No vamos a negar que los delitos contra los turistas han aumentado. No vamos a hablar de los asesinatos de la pareja de koh Tao que son ya un extremo no muy habitual o de los atípicos "suicidios" de hombres con pareja tailandesa, pero sí es cierto que los robos con violencia han crecido en la misma medida que ha aumentado el turismo y los problemas económicos del país, junto a la entrada masiva de inmigrantes ilegales de los países vecinos. Si hace cinco años era extraño recibir una denuncia por un tirón de bolso, ahora ya es rutina y se produce cada vez con mayor frecuencia a pesar de que la policía intenta poner los medios necesarios para atajar el problema con una mayor presencia y mediante campañas de sensibilización, algo que entra en conflicto con las campañas publicitaria sobre el país de la sonrisa. Llama la atención que las víctimas sean siempre indefensos turistas que después de un día de compras, deciden volver al hotel en tuk tuk. Nuestra recomendación es clara: no vaya usted en tuk tuk si lleva un bolso o cualquier objeto susceptible de ser sustraído violentamente.

                    cuidado tuktuk



Recientemente, una lectora de uno de los foros sobre españoles en Tailandia, que existen en la red de redes, ponía de manifiesto su sorpresa y alarma por haber sido testigo de un tiroteo entre bandas al más puro estilo Chicago años 20. Se preguntaba si era algo normal. Pues sí, la lucha armada entre escuelas profesionales (Formación Profesional) se remonta a la noche de los tiempos, ni los protagonistas saben por qué pelean. Al haber una persecución institucionalizada de las organizaciones de las organizaciones políticas, es de suponer que la agresividad propia de los tailandeses se canalizó por las escuelas. "Te mato porque soy de la escuela X y tu eres de la Y". Sin embargo no está el problema entre los que se matan, allá ellos, sino en los que se llevan por delante en sus absurdas luchas. Muchas han sido las balas perdidas que han segado la vida de inocentes ciudadanos que tras una larga jornada de trabajo volvían a casa, o que se podrían haber llevado por delante la vida de la joven española cuya culpa era haber ido a visitar las ruinas de la antigua ciudad de Ayutthaya.

[caption id="" align="aligncenter" width="253" caption="Cuidado en el metro"]Cuidado con el metro[/caption]



Algunos me dicen: "Pues yo he estado en Tailandia y no he visto a nadie con armas".
Efectivamente, sagaz amigo, los tailandeses no acostumbran a llevar las pistolas en el cinto como si estuvieran en Michigan 1880. Ni a mis compañeros de paisano en la comisaría se la veo (la pistola). Además, lo frecuente es llevarla en el coche debajo del asiento. Por este motivo, en muchas ocasiones, cuando se produce un crimen con arma de fuego, el culpable desaparece de la escena unos minutos antes de cometer el crimen, luego vuelve, y sin mediar palabra efectúa los disparos con total frialdad. A más de uno he conocido que lleva por costumbre un arma de fuego bajo el asiento del conductor. "Por seguridad, por seguridad", me dice. ¿Seguridad de qué? ¿Qué pasa aquí que nadie nos cuenta?
La violencia es un fenómeno que va asociado indefectiblemente a los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Algunos acaban mal como nos cuenta el libro, no seas uno de ellos."]mendigo Bangkok[/caption]



Curiosamente, los que opinan que Tailandia no es peligrosa son grandes expertos en foros de internet y lo que les une a este país es una nong y los 30 días (máximo) al año que se reparte entre Pattaya, Patong Beach y la casa de los suegros en Isarn. En realidad son expertos portavoces de sus parejas tailandesas.

Mi experiencia es más prosaica, no está revestida de un halo místico o de romanticismo. Piso el terreno y recibo testimonios de víctimas en primera persona.En este texto, me ceñiré a casos que implican a españoles. A pesar de que representan una parte ínfima del turismo, excepto para Frank y uno de estos expertos de los foros de internet para quienes España es el segundo país emisor de turistas hacia Tailandia (realmente está cerca de la vigésima posición en Europa), los españoles son también víctimas de actos delictivos.



[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="No acabes tocando la guitarra por haberte quedado sin nada"]mendigo Bangkok[/caption]

Recuerdo el caso de una chica que, como muchos turistas, viajaba alegremente en tuktuk por la ciudad de los ángeles. De repente una moto a toda velocidad pasó por su lado tratando de arrancarle el bolso. Ella se resistió y acabó ingresada en un hospital con el hombro dislocado y todo tipo de magulladuras.
Una suerte similar corrió una española residente en Bangkok que tras una larga jornada de trabajo decidió regresar en metro hasta su casa en el distrito de Petchburi. A pocos metros de la salida de la estación, en plena calle a las 10 de la noche, un grupo de cuatro jóvenes la tiraban al suelo y le daban una paliza para robarle el bolso. No se contentaron con quitarle sus pertenencias sino que se ensañaron con ella.



[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Cuidado por las noches"]Cuidado por la noche[/caption]

Hace un par de semanas, entrando en la comisaría, me encontré con una mujer española que estaba con su hija de pocos años. Residían en un hotel de la calle Silom. Según sus palabras, regresando de una excursión del río Chao Phraya, caminando por la calle, se les aproximó una motocicleta con dos jóvenes en su lomo que a toda velocidad le arrancó el bolso, llevándose todas sus pertenencias allí contenidas.

Violencia extrema en un centro comercial from Herr Peter on Vimeo.

Hace un par de semanas, un amigo español me relataba cómo hablando por teléfono por la calle, una calle concurrida, dos jóvenes se acercaron, también en moto, e intentaron, porque no lo consiguieron, arrebatarle el teléfono por el que estaba hablando. Detuvieron la moto, no se sabe si para rematar la faena o esperar a la reacción del español. Éste, algo imprudente, se enfrentó a ellos yendo hacia la moto con cara amenazante, cosa que puede hacer alguien que mide 1,90 junto a estos elementos que apenas llegan al 1,60. Efectivamente, se asustaron y emprendieron la huída.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Avisos por todos lados para estar prevenidos"]bolso noche[/caption]





Al que quiera sentirse tranquilo en Tailandia, le doy la enhorabuena, pero yo me fío de los autóctonos, y si me dicen que hay que andarse con cuatro ojos, sigo su consejo. No quiero formar parte del coro que forman los del: "Pues a mí nunca me había pasado", "Pero si este país es la mar de tranquilo", "Mira que he estado en los peores países del mundo y nada". Los tailandeses cierran sus casas a cal y canto cuando se pone el sol en las zonas rurales con rejas y contraventanas, al margen de tener todos armas en casa. En las ciudades, lo más apreciado en un condo, y lo primero que preguntan a la hora de efectuar una compra venta es por la seguridad, por el número de guardias, las cámaras de vigilancia, las barreras y la seguridad en general. Será porque algo pasa, digo yo.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="La ciudad está sembrada de avisos"]avisos por la ciudad[/caption]



Nada más lejos de mi ánimo que alarmar a los lectores, prueba de ello es que puedo decirles que las zonas más seguras de Tailandia son las frecuentadas por turistas extranjeros. Las vigila tanto la mafia uniformada con la de paisano. Hay gente que piensa que los índices más altos de delincuencia se dan en lugares concretos, “esos sitios donde vais los turistas sexuales” he leído en alguna parte. Sin embargo, es precisamente al contrario. No he visto calles más controladas que éstas iluminadas con neones de colores, todos los implicados en el negocio se preocupan de que ningún cliente/visitante sufra percance alguno y pueda ofrecer un relato agradable sobre la zona cuando regrese a su casa. Son las llamadas “Safety Zone”, un programa impulsado por el Ministerio del Interior y que cuenta con la colaboración de varios sectores de la sociedad en aras de una máxima protección del turista. No quiero decir con ello que para sentirse seguro hay que irse de putas ... pero casi.
La violencia más extrema se da en lugares a los que difícilmente tiene acceso un turista por muy mochilero y aventurero que sea.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="La literatura sobre la cara B de Tailandia va en aumento"]Deadly thailand[/caption]



Los últimos casos de homicidio entre tailandeses han sido entre gente que salva vidas. Me explico. Las ambulancias públicas en Tailandia no existen o las tienen muy escondidas. Por ello, se forman asociaciones de voluntarios benévolos que se ocupan de la gente en caso de accidente. Como todo grupo superior a dos personas en Tailandia, son una mafia. ¿Y qué pasa por estos lares cuando uno pisa el territorio del otro? Pues que acaba oliendo a pólvora y sangre. En menos de un mes, diversos grupos se han enfrentado en dos ocasiones con el resultado de dos muertos. Por lo menos, no tuvieron que llamar a la ambulancia. Hay que aclarar que estos benévolos son recompensados por los hospitales y funerarias por cada fiambre que les llevan, de ahí la rivalidad, la velocidad con la que conducen no es es por el ansia de ayudar o salvar una vida, no nos engañemos; eso del altruismo, el budismo, la solidaridad, el espíritu del lejano oriente, etc. Son palabrería para llenar libros y hacer soñar a la gente para que crean que a 10.000 kilómetros de su casa el mundo no está podrido y la gente sonríe las 24 horas.

Cuando prepare su maleta para venirse aquí, no se olvide de su arma más importante: el sentido común.

24.1.15

Tailandia: tolerancia cero

     
La tolerancia es un buen argumento de márketing para vender un país. Siempre se ha hablado de la tolerancia del pueblo tailandés, sin embargo lo han hecho otros, ellos nunca han dicho ser tolerantes, probablemente desconozcan el significado de la palabra, y no se lo reprocho en absoluto, me parece estupendo que todavía no estén amarrados por "lo políticamente correcto".

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="El periódico nos describe la realidad gay de Tailandia"]rumbotailandia[/caption]

Veamos algunos aspectos en los que los fanboys que tiene el país reivindican la tolerancia de sus habitantes cuando en realidad hay que situarlos en el polo opuesto de la tolerancia.
El 23 de enero de 2015, el periódico tailandés The Nation publicaba un interesante reportaje sobre la situación de los homosexuales, tomboys, travestidos, etc. que el novato en este país los cree muy integrados en la sociedad tailandesa, porque los ve sirviendo el Seven Eleven cuando van a comprar cerveza, cuando en realidad ninguna familia de este país quisiera tener a una persona de estas características en su entorno más próximo.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="La solución intermedia a la tailandesa"]rumbo tailandia[/caption]

Los defensores de la tolerancia tailandesa argumentan que están tan integrados que incluso en algunos sitios les han hecho unos baños especiales. No me seais inocentones, criaturas de Dios. Tienen su baño porque ni las chicas ni los chicos los quieren en sus baños, lo que queréis ver, porque así nos lo vendieron, como un síntoma de tolerancia es en realidad un reflejo claro de rechazo.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Auténtico cartel instalado en los baños de las escuelas tailandesas"]rumbo tailandia[/caption]

Supongo que los fanboys también desconocen que los monjes mantienen apartados en las ceremonias a los que no son heterosexuales porque su trastorno los ha desviado del recto camino. En fin, que no los tratan como si estuvieran en país musulmán, pero de ahí a decir que están totalmente integrados en la sociedad, hay un buen trecho.
Los tienen como unos bufones más del reino porque los tailandeses son muy de la risa.

Contar con los derechos de los que disponen en occidente los homosexuales es simple política ficción con la que ni siquiera sueñan en Tailandia simple y llanamente por el rechazo frontal de la sociedad a estos comportamientos sexuales.

También podemos hablar de razas. La sociedad tailandesa es por definición ultranacionalista. El hecho de no haber sido oficialmente una colonia de ninguna potencia occidental lo llevan con mucho orgullo, lo de ser un país en permanente vía de desarrollo, no tanto.
Tienen muy claro que los camboyanos, birmanos y laosianos son inferiores y tienen su labor asignada en la sociedad, al margen de la de cabeza de turco para crímenes sin resolver.
     
Hay pocas cosas más vergonzosas para una familia tradicional tailandesa que su hija se case con un farang. Obviamente, si el farang viene con los riñones bien cubiertos, la reticencia inicial se irá disipando a medida que el grifo fluya. Esta regla no es aplicable al 100% de las familias.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Para la familia de esta chica, el hombre es una bendición."]Rumbo Tailandia[/caption]

Para los pobres es una bendición, para la clase media es aceptable y má´s si han recibido formación en el extranjero, sin embargo, para la clase alta es imperdonable, inaceptable. Recordemos que una de las hijas de Su Majestad tuvo la osadía de contraer matrimonio con un millonario norteamericano, por lo que perdió automáticamente todos sus títulos y privilegios regios. A las hijas del divorciado matrimonio se las puede ver en una esquinita de las fotos oficiales de Palacio, un poco más y no salen.
     
Por la posición que ocupan los países occidentales en el mundo, todavía podemos dar las gracias por no ser demasiado mal vistos, cosa que no pueden decir los africanos. La incorporación de los negros en el mercado de los casaderos es todavía reciente y limitada a ciertos guetos, pero por lo observado hasta el día de hoy, las tailandesas que optan por pareja africana, sobrepasan con facilidad los 100 kilos. Ahí tenemos una discriminación por dos bandas, por físico y por raza.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Intolerantes los unos con los otros"]Rumbo Tailandia[/caption]

Podemos hablar también de la intolerancia política. Los amarillos y los rojos, con ideas realmente no tan opuestas, se llevan a matar, son totalmente intolerantes con las ideas de los demás.
También podría hablar de su intolerancia hacia cualquier comentario respecto a la primera familia del reino, pero me lo ahorro, que vivo aquí.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="A ver quién le dice a éste que es intolerante."]rumbo tailandia[/caption]

No nos llevemos a engaño, en Tailandia no son tolerantes, pero disimulan bien.
     

13.1.15

Esos policías thais que no lo son

     
Tailandia es un sacacuartos, para que lo vamos a negar. Cualquier presupuesto hecho a conciencia durante meses, se va al traste en dos días. Pero una cosa es que te pases con las compras, y otra distinta ser objeto de extorsión por parte de una de las mafias más antiguas y mejor asentadas de Bangkok: "los Tesakit". Como todas las mafias que se precien, tiene todo el respaldo legal en Tailandia. ¿Sus armas? El acoso y la intimidación uniformados.

[caption id="" align="aligncenter" width="454" caption="Estos hombres ultrajan el nombre de Tailandia"]Tesakij Bangkok Tesakit[/caption]

Todos habréis oído historias de gente que ha pagado 2.000 bahts por tirar una colilla o un papelito al suelo en las calles Sukhumvit o Silom. Pues los tesakit son la banda encargada de hacer efectivo el cobro.

[caption id="" align="aligncenter" width="454" caption="Vergüenza de sus padres"]Tesakij Bangkok Tesakit[/caption]


Su objetivo es única y exclusivamente uno: los turistas. Son una presa fácil de intimidar y con dinero a espuertas. Los tesakit juegan con una ventaja: el desconocimiento del turista. Se presentan como policías por la semejanza de sus uniformes. pero lo cierto es que son simples guardas municipales, ni siquiera policías municipales. Son los encargados de mantener el orden en las aceras para que nadie instale chiringuitos donde no debe a una hora que no debe, si hay algún problema, debe comunicarlo al ayuntamiento de Bangkok que es de quién dependen.

[caption id="" align="aligncenter" width="454" caption="Uno de los miembros más activos de la banda."]tesakij Bangkok Tesakit[/caption]

Distinguirlos de los policías nacionales es muy fácil. Basta fijarse en si porta arma o no y en un escudo de color verde en el hombro, como muestro en las fotografías. Si el hombre no porta arma y luce escudo verde, NO es policía.

[caption id="" align="aligncenter" width="454" caption="Escudo que portan los tesakit en el hombro"]Tesakij Bangkok Tesakit[/caption]


Vamos a lo que interesa. ¿Qué hacer si somos interceptados por algún miembro de esta banda de mafiosos? Si se presenta cono policía, se le puede decir tranquilamente que NO es un policía porque no lo es, y además vamos a llamar a la policía de verdad, en este caso la policía turística al 1155. Estos hombres no tienen potestad ni medios para arrestar a nadie. En caso de que no queramos liarnos demasiado, se puede negociar la multa. La subasta a la baja empieza en 2.000 bahts, pero si le mostramos qu sólo llevamos 200 bahts, pues se contentará con esa cantidad.
     

     
Cuento todo esto porque hoy mismo, martes 13, he visto como uno de estos sinvergüenzas e inútiles perseguían a un par de jóvenes turistas hasta meterse en el edificio al que acudo cada día. El hombre intentaba entabalar conversación con ellos por atrás,pero ellos ni se daban cuenta de que este payaso iba tras ellos hacía un rato. El hombre los ha dejado circular por las tiendas que por allí hay, hasta que se ha armado de valor y con su escasdo pero suficiente inglés, los ha asaltado impunemente. Los dos turistas, algo asustados, lo han seguido, y lo demás ya podéis verlo en los vídeos que ilustran este artículo.
     

     
¡Vergüenza debería darles!
     

28.12.14

Lo que Frank todavía no ha explicado

   
Desde que su ex mujer está en situación de privación de libertad, Frank ha hecho muy bien en recordarnos cada día la situación en la que se encuentra su expareja y, en particular, los hijos comunes de ambos.
   
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank en Discovery Max"][/caption]

Sin embargo, y en vista de que, sin quererlo me he visto involucrado en la historia, hay ciertos puntos que agradecería mucho a Frank que nos aclarara. Como ya es costumbre en mí persona y personaje, voy a ejercer de "malo" de la película. Y lo hago porque no me gusta ser uno más del montón que al unísono recitan "Freeyuuyee" o "Esto es una injusticia, no hay derecho, etc etc." como si fuera un mantra, sin preguntarse nada al respecto.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank feliz en familia"]rumbo tailandia.com[/caption]

Hace un par de años, Frank y principalmente Yuuyee por ser la que goza de notoriedad, fueron portada de prensa por tener en su casa diversos ejemplares de especies protegidas. Desconozco cómo terminó el caso, pero supongo que pasando por caja que es cómo se arreglana las cosas aquí.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Siempre defensores de los animales"]frank serpiente rumbo tailandia[/caption]

Quiero decir que no era la primera vez que la policía iba a su domicilio a hacer una "visita de cortesía". Conociendo el país como lo conozco, al día siguiente estoy con mi familia en cualquier lugar del mundo menos en Tailandia. "Los malos" tailandeses son bastante previsibles y no llegan sin avisar, quieren hacer notar su poder y por ello te avisan, para que cuando algo te pase, sepas que han sido ellos.


No vamos cuestionar la inocencia de la condenada porque la acusación traspasa los límites del surrealismo y ya lleva implícita la no culpabilidad, o una culpabilidad que pone en evidencia al acusador.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank en pura esencia"]frank con animales[/caption]

¿Cuántas veces te habían avisado? ¿No pensaste que era mejor aplazar la lucha para un momento posterior por la seguridad de tu familia?
   
¿Por qué nunca hablas del recurso que se ha interpuesto desde que se conoce la sentencia y que puede sacar a Yuuyee de la cárcel en cualquier momento?
   

¿Por qué rechazaste la ayuda desinteresada de abogados españoles especializados en derecho penal tailandés?
   

¿Por qué NADIE en Tailandia (país de Yuuyee) se preocupa por ella?
   

¿De su época de artista, no conserva a ninguna amistad que pueda "mover el asunto"?
   

¿Por qué lo hace el desconocido exmarido al que nadie escucha (en Tailandia)?

   
¿Qué dice la familia (padres, hermanos, tíos, primos) de Yuuyee?

   
¿Por qué nunca has mencionado, en un alarde de sinceridad, los problemas pasados de Yuuyee con las drogas y que han dado a los instigadores del complot la excusa perfecta?
   

¿Por qué cuando le hablas a un tailandés de Yuuyee, tuerce el gesto?
   

¿Por qué en la prensa tailandesa hay un mutismo total al respecto?
   

¿Por qué si pones en Google el nombre de tu exesposa no aparecen más que noticias sobre su detención y ninguna petición de liberación?
   

¿Por qué nunca se negó la posesión de cualquier resto de sustancia en su equipaje, fuera 0,0001 gramos o 10 kilos? Sólo se jugó sobre la cantidad.
    

   
[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Yuuyee, una estrella en el firmamento tailandés"]Yuuyee la estrella rumbotailandia.com[/caption]

Soy consciente de que para la inmensa mayoría de lectores quedaré como un ser desalmado que echa gasolina al fuego en un tema tan delicado, para esta familia, como éste. Pero sinceramente, como uno más de los difusores del caso por la red, me siento acreedor de ciertas respuestas a preguntas que me he ido planteando a lo largo de estos meses. Por supuesto que Frank no tiene ningun obligación, faltaría más, de responder a nada que no desee, pero me veo en la obligación de hacer públicas mis inquietudes que tal vez sean las de otros seguidores del caso.
Nada más lejos a que esto parezca un reproche a Frank por no haberse explicado suficientemente, cosa que tal vez hubiera inducido a confusión.
Han sucedido unos hechos, en los que el estado español nada tiene que ver, que requieren de ciertas explicaciones, al margen de las expuestas por uno de los testigos (Frank).

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Yuuye, siempre entrañable."]yuuyee con hijos[/caption]

De ahí mi escrito que quiere aportar cierta luz a un asunto ciertamente turbio. La reacción debería haber sido por parte de la sociedad tailandesa, por ser la víctima una compatriota, sin embargo, nada se dice en Tailandia respecto al caso.

Entiendo que es muy fácil lanzar una campaña en España diciendo: “Mi mujer está en la cárcel por un motivo injusto”. Perfecto. Lo entendemos todos. Pero no es a la sociedad española a la que hay que convencer, ya está convencida porque eres quien eres y nadie duda de tu palabra. Incluso los que estamos aquí y conocemos el sistema, no dudamos de ello. Pero repito, una vez más, que la ayuda española es inútil e incluso contraproducente.
   
¡Frank! ¿Qué pasa en Tailandia con Yuuyee?
   
   

25.8.14

Un día en comisaría 8

 
Ya estoy acostumbrado a que la gente me mire en el metro con el uniforme en Bangkok. Echan un ojo al cinturón, a la chaqueta, al polo, o al maletín y ciertamente les choca que alguien que no es de su nacionalidad ni de su raza porte las insignias que porto. No sé lo que piensan. Sí sé lo que piensan muchos “farangs” (occidentales). Unos nos confunden con los voluntarios de la “Tourist Police” que se suele ver por Pattaya y Phuket paseando por las calles, y nos odian, ya sea por envidia o porque en sus venas corre el odio por la policía en general. Otros, los más clarividentes, nos preguntan acerca del medio para poder formar parte de nuestro grupo. Lo primero que les explicamos es que nosotros no patrullamos, somos ratas de oficina. Nuestras salidas de la comisaría son esporádicas, ya sea para una investigación puntual donde hace falta alguien que se haga pasar por turista o porque debemos ir hasta los juzgados por algún caso en particular. No, no llevamos porra, ni linterna, ni grilletes, ni un cinturón sobrecargado, eso lo llevan los que van con nosotros. Como mucho, portamos un móvil con el que tomar algunas instantáneas y, obviamente, comunicarnos.

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Fachada de la comisaría. El NO a las drogas es un mantra en el país."]no a las drogas tailandia rumbo[/caption]

Los voluntarios de la “Tourist Police”, por lo que he podido saber, son antiguos agentes de policía jubilados (los mandos) que han fijado su residencia en Tailandia, y los agentes son jóvenes recién llegados que en muchos casos no hablan el tailandés pero tienen mucha voluntad y hablan otros idiomas. Dado que son voluntarios, no reciben remuneración alguna, y si la percibieran, sería ridícula si consideramos que un oficial de policía tailandés recibe 300 € al mes.

Recientemente, gracias a una reconocida labor de años al pie del cañón, muchos hemos pasado a depender no sólo de la Policía Nacional de Tailandia sino también de Interpol Tailandia, lo que nos da acceso a un abanico más amplio de recursos y conocimientos, al margen de las ventajas intrínsecas al puesto que se ocupa. ¿Somos agentes secretos de Interpol? NO. ¿Cobramos mucho? Una barbaridad.

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="A su servicio."]tailandia policia rumbo tailandia[/caption]

Una de las facetas con las que me encontré en la comisaría fue la de profesor de inglés. Todos que sabemos que el denominador común de las policías del mundo es la carencia de conocimientos idiomáticos. No nos engañemos, el que es policía no ha nacido para ser filólogo y viceversa, para eso está el cuerpo de intérpretes que forman parte de la estructura del estamento policial.

Los policías tailandeses tenían mucho interés en conocer el idioma de Shakespeare, pero no por por ampliar su cultura, sino por algo mucho más prosaico. No tardé mucho en percatarme de ello cuando oí las primeras preguntas que querían aprender en inglés.

 

Lo cierto es que conocimientos básicos los tenían. Sólo había que depurar las frases. Mi función era la de pasar de thai-english a english de verdad. Las primeras sentenciás eran del tipo “la multa son x bahts” hasta “ yo soy policía y te puedo ayudar”. Mi función ya fue más allá del mero maestro a la de auténtico extorsionador con estilo. Me explico. La frase que me ponían como ejemplo era del tipo: “Son 2.000 bahts. ¿OK?”. En ese momento tenía que intervenir yo y explicarles vehementemente (ya me sentía amo de la situación) que una multa no es un trato, NO SE PUEDE PONER OK AL FINAL. No es un mercado, no hay regateo posible, una multa es una multa. Los dos agentes se miraban y asentían diciendo que el tipo (yo) tenía razón.

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="COPS, la revista del buen policía tailandés."]revista cops tailandia rumbo tailandia[/caption]

Si se extorsiona, hay que hacerlo bien, no tiene que parecer un atraco. Y así seguimos con frases que me da vergüenza reproducir. La cuestión es que tienen una voluntad real de aprender inglés, pero enfoncándola hacia un objetivo muy concreto. Lo siento, no soy tan incosciente (o valiente) como Frank De La Jungla, como para ir denunciando las injusticias que se producen en este país. Soy un invitado y colaboraré en lo que ellos consideren oportuno. Mi función es la de apoyar a la policía tailandesa, por ello me dan las credenciales y lo que me tengan que dar, pero no por ello voy a dejar de ayudar a un extranjero en problemas, más bien lo contrario, a menos que sea obvio que ha infringido la ley local; y si es español y culpable, lo tendrá peor conmigo. La imagen d ela patria debe ser salvaguardada ante todo. Por mí, saben que la gente española es íntegra, y no puedo permitir que cuatro desgraciados mancillen la imagen del país, un país que goza, hasta hoy, del respeto de los tailandeses.

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="¿No sabes dónde echar una cabezadita? Pues una comisaría tailandesa."]cabezadita en comisaría rumbo tailnadia[/caption]

Hay días que la quietud en la comisarías es absoluta, sin embargo hay jornadas que parecen interminables. Lo que menos se puede imaginar uno es que los problemas surjan por nimiedades como en el caso denunciado hace pocos meses. Resulta que un australiano alojado en el hotel Nana (suponemos que no venía por negocios) quería desayunar miel, pero hete aquí que los responsables de “food and beverage” de dicho hotel no contaban con los los gustos del canguro. Ni corto ni perezoso, y ante la falta del dulce líquido, rompe un plato. El personal del establecimiento, a su vez le parte a él la cara, dejándolo algo más que magullado. Se le aconseja que antes de interponer una denuncia, intente recuperarse un poco de sus heridas, y cuando su maltrecho rostro esté en condiciones, vuelva entonces a explicarnos esta adicción perturbadora que tiene por la miel.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="El lobby antes de pasar a las "habitaciones"."]puertas celdas prisión rumbo tailandia[/caption]

 

Hay un uzbeko que me tiene mareado desde hace un par de años. El tipo siempre anda por la comisaría como un fantasma errante por un antiguo castillo escocés. Entra por una puerta, sale por otra, sube, baja, y nadie le dice nunca nada. Cuando no está para ayudar a unas putas uzbekas detenidas por prostitución y/o robo, está para dar un chivatazo. Es una especie de confidente que va de buenrollista con la policía. Hoy ha venido para un mega chivatazo. Es de tal calibre que me está esperando en la habitación de los cristales tintados, una habitación donde los invitados suelen sentirse muy incómodos. Nos informa de que una compatriota suya vende en un apartamento del soi 4 de Sukhumvit medicamentos más falsos que un euro de madera.

 

Es todo muy confuso. Y traducir cosas inverosímiles de inglés con acento uzbeko a tailandés se hace complicado por momentos. Paso a paso nos vamos aclarando. Los clientes son solo uzbekos, punto uno. También es posible que venda drogas, punto dos. En ocasiones ha visto que la uzbeka inyecta una sustancia a chicas que se quedan la noche allí, en el piso de la farmacéutica, punto tres. Prosigue afirmando que hace un par de meses falleció una chica uzbeka en el piso inferior por culpa de esta mujer. Tomamos nota de todas sus afirmaciones para comprobarlas. Realmente, no estamos totalmente seguros de sus aseveraciones. Es obviamente una venganza del tipo contra esta mujer, pero que nos puede resultar de utilidad, si podemos dar con una farmacia clandestina.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Manual para interrogatorios eficientes"]manual interrogatorios rumbo tailandia[/caption]

 

El distrito policial de Lumpini cuenta con la dudosa honra de incluir bajo su jurisdicción el Nana Entertainment Plaza (NEP) y zonas aledañas, donde se mueve una parte importante de la prostitución y del menudeo de estupefacientes, dirigido todo al visitante ocasional y algún adicto a la zona. Es por ello que la mitad de faltas o delitos están relacionados con este submundo de falsa alegría y diversión. El barrio cuenta asimismo con numerosas legaciones diplomáticas, y en ocasiones, los dos mundos se encuentran.

 

Hace unas semanas, un diplomático afgano (sí, los que son muy religiosos) acudió a la comisaría acompañado de una señorita empleada de un salón de masajes (de los guarros, pero no por la higiene) por un altercado que se había producido mientras la damisela le prestaba sus servicios. Nadie se aclaraba con certeza del origen del desaguisado, pero una cosa estaba clara, si el representante de la República Islámica de Afganistán le daba más dinero a la puta, todo quedaba solucionado. ¡Inshallah! Cada uno en su casa, y Alá en la de todos. En Tailandia se arregla todo con dinero, siempre que sea el extranjero el que hace la entrega, claro está.

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Reconstruyendo un accidente en 3D."]reconstrucción accidente rumbo tailandia[/caption]

Sin embargo, en contadas ocasiones, puede ser al revés, pero en cuantías inferiores. Recuerdo el día en que a un compañero le llega a comisaría un alemán pidiendo limosna. Algo extrañado, le da 200 bahts a cambio de su DNI. A las pocas horas, saliendo de patrulla, lo ve bebiendo cervezas en un bar del Nana Plaza. No le dice nada, pero al día siguiente nos enteramos de que le ha estafado 2000 bahts a una chica. Lo más granado de cada país acaba pasando por Tailandia. Es lógico que luego, por culpa de elementos como éstos se recrudezcan las leyes de extranjería.

 

Cada día, más bien noche, que voy a la comisaría, sigo el mismo ritual. Entro, saludo al personal, me instalo en mi mesa, enciendo el ordenador, compruebo que mi tablet se ha conectado a la red, saco la bebida y los donuts, hojeo el registro de actividades de los intérpretes y me doy una vuelta para ver si hay alguna novedad. Me detengo en especial en la pizarra dónde se inscriben los nombres y nacionalidades de los detenidos que hay en ese momento. Si no entiendo bien lo que se ha escrito a mano, cosa frecuente, se lo pregunto al guardián de las mazmorras.¿Hay algún farang?” pregunto. Si la respuesta es afirmativa, inquiero un poco más y pregunto por la nacionalidad. Si son anglosajones, no me interesan mucho. Incido en el tema y pregunto por el delito. Si es algo interesante o si el detenido es de algún país latino, entonces pido que me abran las puertas para hablar con ellos.

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="El tablón con los arrestados del día en la comisaría."]El tablón con los arrestados del día en la comisaría. rumbo tailandia[/caption]

Un día, no hace mucho, me encontré a un anciano italiano al otro lado de los barrotes. ¡Abuelo! ¿Qué ha pasado? le pregunté. Se levantó del suelo de madera (las celdas cuentan con un parquet que no he visto ni en las mejores casas) y se acercó hasta los barrotes. “Pues que pensaba que podía estar tres meses pero sólo podía 30 días” me respondió con la voz algo temblorosa. “¿Y qué más?” insistí. “Pues vendí todo lo que tenía para pagar la multa, pero como no tenía bastante, fui a la Embajada de Italia, que está aquí al lado, a pedir el dinero que me faltaba pero no me lo dieron”. “Ya veo, ya. Me voy un momento y ahora vuelvo” le dije porque algo no cuadraba. Los presos tienen la mala costumbre de no contarlo todo, siempre se quedan para ellos ese pequeño detalle que es la clave de todo. Busco al oficial de guardia y le pregunto por el anciano. “Uuuh …” es lo primero que obtengo por respuesta. A ver si ahora el venerable hombre de pelo cano es un asesino en serie … .

 

Resulta que el hombre, tras la negativa de la legación diplomática italiana a facilitarle ninguna suma de dinero, se fue a comprar gasolina y un mechero, volvió a la embajada y en la misma puerta se echó el líquido inflamable por todo el cuerpo y amenazó con prenderse fuego a lo bonzo si no le prestaban ayuda. La ayuda llegó de inmediato en forma de hombres vestidos de marrón. Con la versión completa de los hechos, regresé a las mazmorras. “¡Abuelo! Usted se ha olvidado de contarme un par de cosas …” le dije con cierta mirada inquisidora. “Ya … bueno … sí … se me fue un poco la olla”, me decía balbuceando.
¿Está bien, le hace falta algo?”, le pregunté tras haber charlado un rato sobre sus actividades en Tailandia. “Mis medicinas. Soy diabético y tengo que tomarlas ahora”.

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Vigilar a los presos y ver el fútbol es compatible."]vigilancia y fútbol rumbo tailandia[/caption]

Enseguida saltan las alarmas para mí. Esto es Tailandia y sé cómo funcionan las cosas. En España un preso pide un médico y a los 10 minutos ahí lo tiene, en Tailandia no se pregunta nada ni se leen derechos hasta que ha pasado mucho tiempo. Me dirijo al guardián del calabozo y le pregunto por las medicinas del hombre, del único “inquilino” del momento. Parece que lo acabo de despertar y no sabe ni de qué le hablo. Pido ver sus pertenencias por si allí encuentro algo. Nada. Voy al oficial de guardia y le expongo la gravedad de la situación. No parece inmutarse mucho hasta que le digo que el viejo se va a morir en menos de dos horas si no le damos sus medicinas. Y parece que no le apetece tener un muerto en las celdas durante su turno. Los conozco y sé hasta donde puedo apretar. Cuando ingresó era otro el oficial que estaba al cargo, por lo tanto hay que localizarlo. Mientras tanto vuelvo con el viejo y le digo que han guardado a buen recaudo sus pertenencias y que están abriendo la caja donde se encuentra su bolso, es lo que se llama una mentira piadosa.

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Aunque seas misionero, puedes acabar tras los barrotes."]misioneros tailandia rumbo[/caption]

Tras un ir y venir, aparece un oficial de paisano con el pequeño bolso marrón del italiano. “Muchas gracias, el hombre está muy mal y necesita sus medicinas” le digo, aunque realmente el hombre estaba la mar de bien en su celda de 20 para él solo. “¿Qué hago con el bolso luego? ¿Se lo devuelvo? ¿Se lo doy al guarda de la puerta?” pregunto inocentemente para seguir el protocolo como si estuviera en España. Haz lo que quieras …” recibo como única respuesta. Pues nada, que se quede el bolso el viejo. Mientras le traigo más botellas de agua, lo veo trasteando con un móvil (sí, aquí los detenidos también tienen móvil). “Estoy intentando contactar con unos amigos, que uno es policía (todo el mundo tiene en Tailandia un pariente o un amigo policía que no suele servir para nada), pero parece que no hay señal”, me dice. Miro un poco y le digo que señal hay, lo que no hay es saldo.

 

Me da el número y contacto con esta pareja de amigos. Les explico la situación. Parece que se van a acercar. De todos modos, el italiano me pide el móvil para poder hablar con ellos. Es algo que me parece que está fuera del reglamento de cualquier comisaría del mundo, pero esto es Tailandia. ¡Qué caray! Que hable el pobre aprendiz de hombre antorcha. Acabada la conversación, me devuelve el teléfono. Al mismo tiempo saca unos billetes de su bolsillo. “Tenga, tenga, por las molestias y el uso del teléfono”, me dice. “No, por Dios, no hace falta, muchas gracias” le insisto. Pero luego … ¡Qué caray! ¡Estamos en Tailandia!

 

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="0,5 gramos de heroína. Cárcel garantizada para una larga temporada."]heroína tailandia rumbo[/caption]

No tengo mujer ni hijos, ni nadie a quien proteger en Tailandia, salvo a mí mismo. Veo muchas cosas que harían las delicias de muchas ONGs como Amnistía Internacional, pero soy sensato. El día que no deba volver a pisar este bendito país, pues entonces tal vez escriba algo al respecto, pero mientras tanto, chitón. Más que nada porque tendría todas las de perder por muy justa que fuera mi causa, y me encontrarían aunque me escondiese en el Fondo de la Jungla.
 

19.6.14

La mujer de Frank de la Jungla en la cárcel

 

La mujer de Frank de la Jungla está en la cárcel. Francisco Cuesta Ramos lo explica meridianamente claro en su página de Facebook. Nos precisa que el proceso comenzó hace un par de años cuando su esposa fue detenida en el aeropuerto de Bangkok, procedente de Vietnam, por posesión de drogas, en concreto cocaína. ¿La cantidad? 0,2 gramos. No, no me he equivocado. ¿La condena? 15 años y tres meses más 40.000 € de multa, sin posibilidad de fianza.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Portada de los principales periódicos tailandeses"]Yuuyee prensa[/caption]

Mucha gente no lo entiende, la mayoría no lo entiende, porque la mayoría vive en un Estado de Derecho como es España. Lo que me sorprende más es que Frank no lo entienda, él que conoce, quiero suponer, bien el país de las sonrisas.
Cualquiera que conozca un poco Tailandia y sus entrañas sabe que lo que más detestan los tailandeses, es que un farang (occidental) se meta en sus asuntos y en su casa. Nosotros estamos para visitar el país y gastar un máximo de dinero en un mínimo de tiempo.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Una tercera parte de lo que se aprecia fue intervenida."]siete miloigramos[/caption]

Yuuyii, no es extranjera, obvio, pero la situación resulta ventajosa para los que han planeado su venganza sobre la pareja. Meter a un súbdito de un país desarrollado en la cárcel por el motivo que ha ido la señora es imposible y podría suponer un auténtico conflicto diplomático, hacerlo con un tailandés es el pan nuestro de cada día, y no entraña ningún problema. Además, la condena y encarcelación de famosos es una costumbre en Tailandia. Las autoridades piensan que estos hechos son ejemplarizantes, claro que sólo es válido para famosos que no son ricos y poderosos, estos últimos nunca pisan presidio alguno ni por asomo.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Yuuyee en su primera detención hace dos años"]Yuuyee primera detención[/caption]

Lo de menos en este embrollo es si Yuuyii llevaba o no 0,2 gramos de cocaína, en primer lugar porque es absurdo y después porque cuando no hay pruebas, se fabrican. Y nadie le discute nada a la policía tailandesa, tienen la razón siempre por la Gracia de Dios, y más cuando nos referimos a temas de drogas.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Yuuyee ingresando en la cárcel tras escuchar la sentencia"]Yuuyii ingresando carcel[/caption]

Para entenderlo todo un poco mejor, debemos remontarnos unos años. La pareja siempre ha sido militante ecologista en un país que no destaca por su amor hacia los animales, aunque alguno tenga la impresión de lo contrario. Una vez más, se pasan las enseñanzas budistas respectos a los seres vivos, por el arco del triunfo. Esta defensa por parte de un personaje público, Yuuyii, no Frank que es un desconocido en Tailandia, soliviantó los ánimos de los gerifaltes de las mafias que trafican con especies protegidas. Frank estaba ya en el punto de mira de estas organizaciones. Tuvo un accidente de helicóptero en la frontera con Birmania, un suceso que él atribuye a estas mafias, cosa que muchos dudamos ya que estos delincuentes tienen métodos algo más expeditivos y efectivos, como hemos podido ver al conseguir privar de libertad a su mujer y a sus hijos de su madre.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank siempre ha esatdo junto a su mujer desde el primer momento"]Frank de La Jungla y su esposa[/caption]

Siempre me ha parecido encomiable la labor de Frank en pro de la defensa de la naturaleza, sin embargo, tengo la impresión de que muy mal asesorado ha estado el español, que no se ha buscado a los padrinos adecuados y se ha equivocado a la hora de escoger el campo de batalla. Todo me lleva a pensar que no conoce tan bien Tailandia como pretende o le han hecho creer. Es de manual que los extranjeros no podemos ni debemos interferir en nada relativo al país y su funcionamiento.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Yuuyee tras su primer paso por comisaría"]Yuuyee en comisaría[/caption]

La historia está plagada de farangs con buenas intenciones y tristes finales. El primer ejemplo lo tenemos en Jim Thompson, el impulsor de la reputada industria de la seda en Tailandia, que un buen día salió de excursión por la selva y nunca más volvió. Personalmente, conozco a un español que hizo fortuna en el país de la sonrisa y fue vilmente asesinado en su casa de Samui.

[caption id="" align="aligncenter" width="450" caption="Frank tras uno de los avisos que recibió"]Frank collarin[/caption]

No soy nadie para darle un consejo. La forma de sacar a su mujer de la trena, ya la sabe, en eso los tailandeses son muy básicos y previsibles. Una vez conseguido el objetivo primero, el segundo es obvio: cambiar Tailandia por la piel de toro.

Sólo me queda desearle mucha suerte en esta batalla que está lejos de ser ganada.